
Profesora: Fanny Blandón Ramírez
Estudiante: Cristian Camilo Moreno L.
R. A. E.
Tema: Las NIIF
REF. BIBLIOGRAFICAS:
·
Kay maz, Onder y Zenging – Karaibrahimoglu,
Yasemin (2011).
·
Mejía – Soto, Eutimio; Montes – Salazar, Carlos
Alberto y Montilla – Galus, Omar de Jesús (2008).
CONSULTADO EN:
·
Bases de datos
TIPO DE DOCUMENTO:
·
Investigativo
NIVEL DE CIRCULACION:
·
Online
·
Versión impresa
PALABRAS CLAVE:
·
NIIF, PYMES, efectos, implementación, reportes,
normas.
N° DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
·
19
DESCRIPCION:
·
Efectos de la implementación de las NIIF en las
PYMES.
CONTENIDO:
·
Habla sobre la implementación de las normas
internacionales de información financiera en las PYMES (de Bogotá) y sus
efectos y resultados al realizar este cambio, se realiza un estudio y se
exponen los resultados por medio de una tabulación.
ABSTRAC:
·
Se hace una investigación en las PYMES de Bogotá
para analizar los resultados y/o consecuencias de la implementación de las
normas internacionales de información (NIIF) en dichas empresas, y se hace una
tabulación con los resultados obtenidos, lo que muestra que efectivamente
genera cambios en los valores y porcentajes de las cuentas.
PROBLEMA:
·
El efecto que causa la implementación de las
NIIF en las PYMES de Bogotá.
METODOLOGIA:
·
Se hace una introducción sobre las NIIF y una
investigación en las PYMES de Bogotá para conocer los resultados.
CONCLUCIONES:
·
Efectivamente la implementación de estas normas
genera evidentes cambios en los porcentajes, tanto aumentos como disminuciones
en diferentes cuentas, todo esto se debe a los cambios y movimientos efectuados
en las cuentas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario